jueves, 1 de octubre de 2009

Western blot

Este jueves presenciamos la realización de una técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida, seguido de un western con su respectivo revelado.

La electroforesis consiste en la separación por tamaño, en este caso de proteínas, haciendolas correr por diferencia de carga (estas estan cargadas todas iguales por un tratamiento previo).

Esta técnica se preparan dos geles: el concentrador (no separa las proteínas, simplemente las alínea para que todas empiecen a correr a la vez) y el gel separador (el encargado de separarlas por tamaño)

En una cubeta para electroforesis se llena una una lámina de gel separador, se agrega alcohol arriba para evitar curvaciones en los costados (ya que la corrida va a ser vertical). Se deja solidificar, se tira el alcohol y se agrega el gel concentrador seguido del peine para formar las calles. Una vez que solidifica este segundo gel, se saca el peine y se procede a sembrar las muestras de priteínas previamente desnaturalizadas con SDS (ésto se hace para poder separar bien por peso molecular, y que la forma no influya en la corrida) con micropipeta. En la mezcla a sembrar (una muestra de crackeo, es decir una mezcla de proteínas extraídas desnturalizadas) se agrega azul de bromofenol, que al ser muy pequeño corre con el frente, y como es coloreado nos permite visualizar las instancias de la corrida. En la cubeta se pone el buffer adecuado, que va a proporcionar el medio por el cual puedan moverse las proteínas. En una calle se pone un indicador de bandas, que es como una "regla" que marca los diferentes pesos celulares visiblemente (quedan bandas de colores)



Una vez que el frente llegó abajo, se desarma el equipo, se saca el el gel y con cuidado de que este todo el tiempo mojado con buffer, se transpasa a una memrana. Una vez hecho esto, se deja incubar la membrana con una anticuerpo específico para la proteína de interes, y después de un tiempo, se deja con un segundo anticuerpo que reconoce al primero, pero que está marcado.



En este caso, el segundo anticuerpo tenía peroxidasa, y para el revelado se le agregaba luminol y agua oxigenada, generando una reacción de descomposicion del agua oxigenada combinada con el luminol que genera luz. A la embrana con los anticuerpos se le agregan los reactivos, y se la lleva a revelar. La máquima lo que hace es "sacar una foto" pero a oscuras, es decir, esta todo oscuro, y la máquina reconoce la luz que emite la muestra.



Después, se debe hacer un control de carga. Esto sirve para corroborar la relación de cantidades de proteínas. Es decir, uno puede obtener 2 bandas a la misma altura en dos calles diferentes, una más grande que la otra, pero no necesariamente eso quiere decir que la más grande contenga más concentración, ya que puede haber habido un error al sembrar o un factor externo. Por lo tanto, para corroborar esta diferencia, se revela la misma membrana contra un anticuerpo para otra proteína (una que sé que está presente y no fue modificada en ningún proceso anterior). Para obtener un factor que determine si la concentración es realmente mayor o no, se hace un cociente entre "el ancho" de las bandas de una misma calle (es decir, de las dos dferentes proteínas). Esto se logra con un programa de la computadora, que al seleccionar una cierta superficie, dice "cuan negra" está en unas unidades arbitrarias. Si las concentraciones son similares, el cociente entre los valores de una calle deben ser similares a el de la otra.
En el ejemplo de la izquierda, mirando solamente la proteína A se puede ver que en la segunda calle esta está más pronunciada. Pero al mirar la proteína B también, se observa una pronunciación de ésta tambien en la segunda calle. Muy probablemente, en esta corrida se sembró más cantidad de muestra en la segunda calle que en la primera, por lo tanto no se puede asegurar que la concentración sea mayor.
En el caso de la derecha, al mirar la proteína A se ve una pronunciación en la segunda calle, y al mirar la proteína B se ve que las dos bandas de las diferentes calles son similares. Por lo que se puede decir que no se sembró más en una que en la otra, ya que la proteína B está igual en cantidad, por lo que la proteína A de la muestra de la segunda calle está em mayor concentración que en la de la primera.

En la investigación llevada a cabo por las Dras Mazzetti y Matcovic', ésta técnica fue aplicada para la purificación de receptores de glucocorticoides para su posterior estudio en función de cantidad y calidad en diferentes individuos afectados con inducción de porfiria.
Debido a que la enfermedad ataca al hígado, durante la investigación se quiso estudiar si afectaba a la producción de receptores de glucocorticoides como la corticosterona en animales y el cortisol en humanos. Estos glucocorticoides participan en la regulación del estres, por lo que si hay una falla puede ser, o bien de una mal producción de los glucocorticoides mismos, o bien de una falla en los receptores que no pueden "engancharlos" bien, por lo que no pueden cumplir su función.
Los receptores son proteínas, por lo que se puede usar paea purificarlos y caracterizarlos las técnicas de electroforesis con un revelado por anticuerpos como el descripto más arriba, o por el pegado de un glucocoricoide marcado radioactivamente y su lectura en RIA.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Probando Solventes para una mejor corrida

En la practica de hoy, hicimos cromatografía en capa delgada, probamos diferentes solventes para lograr la mejor corrida. La placa de silicagel venia con indicador de Fluorecencia- 254.
La finalidad de la corrida era la separación de: cortisol de corticosterona. Moléculas que se pueden visualizar más abajo, observándose que se diferencian solamente por un OH-

Para eso decidimos comenzar con una Sc. de 2 ml de Etanol y 0.2 de Agua, sembrando cada una en un lugar de siembra diferente, pero como resultado obtuvimos que ambas tienen el mismo RF
Luego probamos con 2 ml de Metanol y 1 ml de Agua, pensando en hacer más polar al solvente para que corra mas lento y quede más retenido en la placa de silicagel. El resultado de la misma fue positivo, lo sembrado no corrió con el frente pero el problema es que seguían teniendo el mismo RF.
Más tarde probamos con 1 ml de Aceto nitrilo y 2 ml de Metanol, obteniendo un resultado similar al de la solucion anterior pero con mayor distancia entre el frente del solvente y la corrida de la muestra.
Para finalizar y obtener el solvente definitivo de corrida, usamos una Sc. 86 % diclorometano 7% Metanol y 7% Aceto nitrilo. Los resultados obtenidos fueron ideales, se lograron separar las muestras y el RF obtenido fue excelente.

viernes, 11 de septiembre de 2009

HPLC

Este jueves trabajamos con el HPLC, esta técnica se trata de una cromatografía a alta presión. Es decir, el aparato tiene un sistema de bombeo, mediante el cual hace pasar al solvente elegido por la columna con un cierto caudal a una cierta presión (dependiendo de la relación solvente-columna. Por ejemplo, si hacemos pasar por una columna no polar un solvente que contiene una cantidad considerable de agua, el sistema levantará mas presión ya que el agua al ser polar no se atrae con la columna, en una cromatografía en columna normal tardaría más en salir, pero como en el HPLC el caudal está definido por las bombas, esa "resistencia" a avanzar se traduce en una presión mayor). Conectado a la columna se encuentra un inyector, que es donde se pone la muestra. Esta se inyecta con unas jeringas especiales, se corre una palanquita en del inyector (que hace que el solvente se lleve a la muestra) y ahí se empieza la corrida.

El aparato está conectado a un espectrofotómetro que lee absorbancias en el espectro visible y en el UV, por donde va pasando la muestra y formando una curva. A su vez está conectado a una impresora que va graficando los picos, y que, al final de la corrida, integra el área bajo la curva.
Dos de las corridas que hicimos dieron estas curvas:

Nosotros usamos una solución de corticosterona de 5 µg/µl, inyectamos 5, 10 y 15 microlitros de nuestra solución (correspondientes a 25, 50 y 75 microgramos de corticosterona) y los hicimos correr con metanol como solvente para lograr una curva de calibración (área bajo la curva en función de la masa inyectada). Nuestros resultados fueron los siguientes:

De esta manera, es posible saber la concentración de una muestra incógnita mediante esta técnica, habiendo hecho la corrida, se reemplaza el valor del área obtenido en la curva y así se conoce la masa presente en la muestra. Al saber el volumen inyectado se puede sacar la concentración. Después de hacer la curva de calibración, hicimos una corrida de 10 microlitros con una mezcla de metanol y agua (1/10) y pudimos observar como el tiempo de retención se alargaba y la presión que marcaba el visor era más alta.
Los esteroides son no polares, por lo que si los corremos con un solvente no polar como el metanol, su tiempo de retención va a ser corto, y cuanto más polar sea el solvente, más largo será el tiempo de retención. En general, se busca que el tiempo de retención sea lo mas corto posible, siempre y cuando se conserve la eficacia, ya que cuanto más esté retenida la muestra, más se va a diluir dentro de la columna, y si se tiene poca masa una dilución generará la pérdida de un porcentaje importante de la misma, no pudiendo recuperar lo suficiente para el experimento.
Sin embargo, si se tiene dos moléculas muy parecidas, puede ser que un solvente solo no logre separarlas. Para eso es que se usan las mezclas de solventes, para lograr separar los picos.

La corticosterona es el principal glucocorticoide presente en las ratas, involucrándose en la regulación del metabolismo, las reacciones inmunológicas y las respuestas de estrés.

viernes, 4 de septiembre de 2009

CROMATOGRAFIA DE FILTRACION POR GELES

Es la única Cromatografía de No-adsorción, no hay interacción entre la proteína y la matriz.
La proteína entra y sale. No se puede manejar el procesos para evitar la elución.

Características
*Se utiliza en las últimas etapas de los procesos de purificación de proteína.
*Se utilizan geles porosos que actúan como mallas moleculares que permiten separar las moléculas en función de su tamaño.
*Se utilizan geles microporosos de poliacrilamida o de dextrano, en este caso utilizamos un gel dextrano marca Sephadex (Separation, Pharmacia, dextrano) G-25 , estas pueden adsorver 2,5 ml de agua por gramo de gel seco) y el objetivo del TP fue determinar los parámetros del Gel en la columna , estos son, Vo y Vt para ello se sembró una mezcla de cloruro de cobalto, azul de metileno, y blue dextrano y sacarosa para aumentar la densidad de la muestra y permitir una mejor siembra.

La matriz es un material poroso, con tamaño de poro definido, las partículas más grandes no ingresan en todos los poros, luego tienen un camino más corto que recorrer y eluyen primero, así sucesivamente las más pequeñas tienen un camino mucho mayor.

Vt representa el volumen total del lecho = 10 ml, Vo (4,5 ml, lo calculamos con el volumen de elución del blue dextrano que tiene un PM 2x 106) el volumen de huecos en el lecho y Vs el volumen de solvente dentro de las partículas y Vg el volumen de las partículas de gel.
El volumen de elución del Clo2Co = 8 ml
El volumen de elución de azul de metileno, no se pudeo determinar ya que presento un fenómeno de adsorción con la matriz.

Características de la elución

Se define el coeficiente de partición, Kav: Ve-Vo/VT/Vo y con ello se define el comportamiento de cualquier elyído proteico.
donde : VE volumen al cual eluye la proteína.

Vt = Vo + Vs + Vg

Vs= masa de gel seco x Wr (2,5 ml)
Vg= masa de matriz


Existe una relación lineal entre el logaritmo del tamaño de la proteína (mw) y este coeficiente, Kav:
Kav= Ve-Vo/VT-Vo --> el valor puede estar entre 0 y 1
Calibrando columnas con proteinas de peso molecular conocido puedo determinar el peso molecular de una proteína de mi interés

Aplicaciones
CCromatografía de filtración por geles se puede aplicar en:
Caracterización de proteínas, por su peso molecular (mw, [Da])
Determinación si las proteínas están en forma de dímero u otra más compleja. Se comparan los valores de peso molecular obtenidos por filtración por geles y por electroforesis.
Desalinización de muestras


Purificación de proteínas
Generalmente se utiliza en las últimas etapas, cuando se tiene poco volumen de muestra a tratar, dado que:
La capacidad de esta técnica es baja, sólo un 5-10% del volumen de la columna se puede inyectar como muestra.
La velocidad de flujo es baja , dado que la matriz no resiste mucha presión por sus grandes poros.

viernes, 14 de agosto de 2009

Modelos Experimentales en Animales

En el dia en cuestion hemos obvservado el procedimiento y los pasos a seguir para la extraccion del cerbro, higado y sangre de ratas tratadas para fines de la investigacion. A continuacion exponemos las normativas vigente para el trato con animales.

TITULO IV
DE LA EXPERIMENTACION E INVESTIGACION Y LA DOCENCIA
Artículo 10°.- Requisitos.
Prohíbase todo experimento e investigación con animales vivos que puedan ocasionarles sufrimiento innecesario, lesión o muerte, salvo que resulten imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia, y que:
a) Los resultados del experimento no puedan obtenerse mediante otros procedimientos.
b) Los procedimientos no puedan sustituirse por proyectos, cultivo de células o tejidos, modos computarizados, videos u otros procedimientos.
c) Los experimentos resulten necesarios para el control, prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades que afecten al hombre o al animal.
En estos casos, y siempre que no se afecte la naturaleza del experimento o investigación, se establecerán procedimientos para mitigar el sufrimiento del animal.
Si a consecuencia del experimento o investigación el animal sufriera enfermedad o lesión incurable, deberá ser sacrificado de inmediato conforme a los procedimientos establecidos en la ley o reglamentos.
Artículo 11°.- Prohibición del uso de animales.
Se prohibe en todas las instituciones educativas -incluidas las universidades- las actividades didácticas o de aprendizaje que causen lesión, muerte o sufrimiento innecesario a un animal, siempre que dichas actividades puedan ser reemplazadas por otros métodos de enseñanza.
Artículo 12°.- Comités de Protección de Animales.
En cada centro o institución en que se realicen experimentos o investigaciones con animales vivos, se creará un “Comité de Protección de Animales”, conformado por tres miembros, de los cuales dos serán investigadores del centro o institución y el tercero será designado por el Comité Nacional de Protección de Animales.
Artículo 13°.- Funciones de los Comités de Protección de Animales.
Los Comités de Protección de Animales tienen las siguientes funciones:
a) Establecer y supervisar las condiciones físicas para el cuidado y bienestar de los animales utilizados en experimento e investigaciones.
b) Fijar y supervisar los procedimientos para la prevención del sufrimiento innecesario.
c) Evaluar, autorizar, modificar o suspender, previa opinión del CONCYTEC la ejecución de los experimentos e investigaciones con animales a que se refieren los Artículos 10° y 11° de la presente Ley.
d) Establecer los diversos métodos de sacrificio de animales que a consecuencia de los experimentos e investigaciones hayan sufrido enfermedad o lesión incurable.
e) Presentar anualmente un informe al Comité Nacional de Protección de Animales que contenga, entre otros, la relación de experimentos e investigaciones realizados con animales, el número y especies utilizados, las medidas adoptadas para evitarles sufrimiento innecesario, lesión o muerte, y los métodos utilizados para sacrificarlos cuando resulten con enfermedad o lesión incurable.
f) Las demás que conforme a la ley y reglamentos le correspondan
Artículo 14°.- Comité Nacional de Protección de Animales.
14.1 Créase un “Comité Nacional de Protección de Animales”, dependiente del Ministerio de Educación, encarga de velar por el cumplimiento de la presente Ley. Para ello contará con la información proporcionada por los Comités de Protección de Animales a que se refiere el inciso e) del Artículo 13° de la presente Ley. El Comité Nacional podrá formular las recomendaciones que considere pertinentes. Asimismo, conocerá en segunda instancia, las decisiones de los Comités de Protección de Animales.
El Comité Nacional de Protección de Animales estará conformado por:
- Un representante del Ministerio de Salud;
- Un representante del Ministerio de Agricultura;
- Un representante del Ministerio de Educación;
- Un representante del Colegio Médico del Perú;
- Un representante del Colegio de Biólogos del Perú;
- Un representante del Colegio Veterinario del Perú;
- Un representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología;
- Un representante de las Universidades, que será designado por la Asamblea nacional de Rectores; y
- Un representante de una institución protectora de animales debidamente acreditada.
14.2 El reglamento de la presente Ley determinará el funcionamiento del Comité Nacional de Protección de Animales, así como la forma de elección del presidente y del representante de la institución protectora de animales.

TITULO V
DEL TRANSPORTE Y COMERCIALIZACION DE ANIMALES
Artículo 15°.- Del transporte.
El traslado de los animales, por acarreo o en cualquier tipo de vehículo, obliga a emplear procedimientos que no entrañen crueldad, malos tratos, fatiga extrema o carencia de descanso, bebida y alimentos para los animales transportados, debiendo brindarse especial atención a los animales enfermos.
Artículo 16°.- De la comercialización.
Queda prohibida la venta de animales en la vía pública o establecimientos o lugares no autorizados para ello.

TITULO VI
DEL SACRIFICIO DE ANIMALES
Artículo 17°.- Requisito para el sacrificio de animales.
Nadie puede disponer de la vida de un animal sin autorización de su dueño, excepto por mandato judicial o por intervención de la autoridad sanitaria o municipal o de las instituciones d protección debidamente acreditadas.
Artículo 18°.- Método, procedimiento y lugar del sacrificio.
18.1 El sacrificio de animales se debe realizar conforme a métodos y procedimientos autorizados por ley o reglamento.
18.2 Queda prohibido el sacrificio de animales en la vía pública, salvo casos de fuerza mayor. Los animales deben ser sacrificios por las autoridades de salud o por el personal autorizado por las instituciones protectoras de animales debidamente acreditadas, y conforme a métodos permitidos por ley o reglamento.
Artículo 19°.- Sacrificio de animales domésticos no destinados al consumo humano.
El sacrificio de animales domésticos no destinados al consumo humano sólo se efectuará por causa de inhabilidad física, accidente, enfermedad o vejez extrema, excepto que constituyan un riesgo para la salud humana. En esos casos deberán ser sacrificados por las autoridades competentes del modo que señale el reglamento.
Artículo 20°.- Sacrificio de animales destinados al consumo humano.
El sacrificio de animales destinados al consumo humano se efectuará conforme a las normas vigentes.
Artículo 21°.- Sacrificio de los animales enfermos.
Los propietarios, administradores, encargados o empleados de locales de expendio o exhibición de animales o de mataderos deben sacrificar inmediatamente a los animales que, por cualquier causa, sufran enfermedad o lesión incurable.
Artículo 22°.- Sacrificio de animales para prestación de servicios.
Las Fuerzas Armadas, La Policía Nacional del Perú, el Cuerpo General de Bomberos y las demás instituciones públicas o privadas que utilicen animales para prestación de servicios, y que a consecuencia de su entrenamiento o servicio sufran adicción, enfermedad o lesión incurable que les impida seguir prestando los servicios para los que fueron entrenados, deberán ser sacrificados inmediatamente.
Artículo 23°.- Sacrificio de animales enfermos que se encuentran en albergues o centros antirrábicos.
Todo animal entregado a un albergue, o a un centro antirrábico o cuarentenario, debe ser sometido a un examen veterinario para constatar su estado de salud. Si presente síntomas de enfermedad incurable o da muestras de sufrimiento o presenta heridas graves, el veterinario, junto con la autoridad sanitaria o el representante de la institución protectora, decidirá si el animal puede ser conservado o sacrificado.
Artículo 24°.- Sacrificio de animales en actos religiosos o litúrgicos.
Tratándose de actos religioso litúrgicos procede el sacrificio de animales, debiendo observarse en estos casos los métodos y procedimientos que eviten el sufrimiento innecesario del animal.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Determinacion de la actividad Enzimatica

Testeamos las formas de medir algunas actividad enzimatica de manera continua, en este caso con sustrato saturado. Pudimos comprovar como varia la actividad enzimatica cuanto mas enzimas hay.
Observamos la actividad enzimatica, buscando la actividad de la fosfatasa alcalina*1 presente en el citosol, usando como sustrato la paranitrofenilfosfato.

*1-La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. El proceso de eliminar el grupo fosfático se denomina desfosforilación. Como sugiere su nombre, las fosfatasas alcalinas son más efectivas en un entorno alcalino.

Luego de la practica visitamos el bioterio, en el cual se nos fue explicada los procedimientos para la crianza y la reproduccion de diferentes sepas de ratas y ratones.


viernes, 26 de junio de 2009

InmunoGlobulinas y RIA

Jueves 26 de Junio del 2009

LasInmunoglobulinas son glucoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre o en otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.

La inmunoglobulina típica esta constituida por unidades estructurales básicas, cada una de ellas con dos grandes cadenas pesadas y dos cadenas ligeras de menor tamaño, que forman, por ejemplo, monómeros con una unidad, dímeros con dos unidades o pentámeros con cinco unidades. Los anticuerpos son sintetizados por un tipo de leucocito denominado linfocito B. Existen distintas modalidades de anticuerpo, isotipos, basadas en la forma de cadena pesada que posean. Se conocen cinco clases diferentes de isotipos en mamíferos que desempeñan funciones diferentes, contribuyendo a dirigir la respuesta inmune adecuada para cada distinto tipo de cuerpo extraño que encuentran.[2

jueves, 25 de junio de 2009

Medicion de actividades enzimaticas y visita al bioterio

Jueves 18 de Junio de 2009

Aprendimos algunas metodologias usadas para determinar actividades enzimaticas a punto final y de manera continua, en todos los casos utilizamos concentracion de sustrato saturante.

Pudimos comprobar como varia la actividad enzimatica respecto a la concentración de enzima . Observamos dependencia directa de la actividad enzimatica con la concentracion de enzima, para ello utilizamos como enzima ejemplo la fosfatasa alcalina presente en el citosol de rata, usando como sustrato la paranitrofenilfosfato.

La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. El proceso de eliminar el grupo fosfático se denomina desfosforilación. Como sugiere su nombre, las fosfatasas alcalinas son más efectivas en un entorno alcalino.

Luego de la practica visitamos el bioterio, en el cual se nos fue explicada los procedimientos para la crianza y la reproduccion de diferentes sepas de ratas y ratones, asi tambien se nos mostraron las el criadero de conejos que especialmente se usa para la obtencion de anticuerpos. Por ultimo nos explicaron los cuidados a tener con los animales nombrados tanto dentro y fuera del mismo.

Las investigadoras Laura y Marta nos relataron los cuidados que ellas tienen para el manejo y la utilizacion de animales que se utilizan como modelos de experimentación. Para tal fin se siguen reglas internacionales que se pueden encontrar en : "Guide for the Care and Use of Laboratory Animals, National Research Council, (National Academy Press, Washington, D.C. 1996)"

miércoles, 17 de junio de 2009

Determinacion de glucosa en sangre

Jueves 11 de Junio del 2009

El objetivo de la práctica fue deterinar la glucosa en suero de sangre de rata, el que había sido obtenido mediante la extracción de sangre del ojo de la rata, previamente anestesiada, con heparina (un anticoagulante) y un capilar eparinizado. Esa sangre fue centrifugada para separar el suero.





Fundamento del método: La glucosa es oxidada enzimaticamente por la glucosa oxidasa a acido gluconico y agua oxigenada, el agua oxigenada en presencia de peroxidasa produce la copulacion oxidativa del fenol con la 4-aminofenazona dando lugar a la formacion de un cromogeno rojo cereza con absorvancia màxima a 505 nm.





Preparamos el reactivo y medimos la absorbancia de una solución estandar, del suero de una rata control, del suero de una rata con baja y una con alta inducción de porfiria, y de un blanco. (Todo por duplicado)


Los resultados que obtuvimos fueron:

Bajo:
0,409

Control:
0,341
0,361

Alto:
0,451
0,423

Estandar:
1,194
1,294





Conclusión: A pesar de que las ratas como modelo experimental tienen baja disponibilidad de glucosa hepática, pueden ser normoglucémicas, como se ve en que las absorbancias (por consecuente la concentración de glucosa) no son muy diferentes entre la rata control, la que tiene baja inducción y la que tiene alta inducción de porfiria.

lunes, 8 de junio de 2009

Los diferentes tipos de porfirias


Jueves 4 de Junio del 2009


Las porfirias son enfermedades causadas por un déficit en la actividad de las enzimas que participan en el camino metabólico para la formación del grupo hemo. Este déficit conlleva a la acumulación de metabolitos intermedios (las porfirinas) que son los responsables de las manifestaciones clínicas y analíticas (como la fosforescencia en la orina a la exposición con luz UV).
























La porfiria cutánea tarda es la porfiria más frecuente en Europa y América del Norte. este tipo de porfiria se da por una disminución de la actividad de la enzima uroporfirinógeno decarboxilasa (URO-D) por lo que se acumulan uroporfirinógeno 1 y coproporfirinógeno 1.
Es hereditaria recesiva (a diferencia de
la porfiria aguda).























Los sintomas son:

Enrojecimiento de la orina
Fluorescencia y coloreado de los dientes
Fotosensibilidad en la piel
Lesiones mutilantes en la piel
Hipertricosis
Esta porfiria es tratada con inyecciones de hemo.






















El hexaclorobenceno... ¿Qué es y en que nos afecta el HBC?

El HBC es un muy distribuido funguicida, usado para controlar parásitos en granos de semilla. Este es producido en grandes cantidades como un subproducto de la manufactura de solventes clorados. Diferentes estudios experimentales en animales demostraron la capacidad del HCB de para inducir porfiria cutánea tarda. Estecompuesto interfiere en los caminos metaólicos del hemo, de los carbophidratos y de los lípidos.
Se genera un bloqueo en enzimas de la gluconeogénesis, provocando un decrecimiento de la glucosa hepática.
El HBC provoca una disrupción en el metabolismo de los fosfolípido y afecta el metabolismo de los ácidos grasos, observado en ratas hembras tratadas por dos semanas con HCB. Estas ratas mostraron una disminución de ácidos grasos, y un aumento de ácido araquidónico libre. Los cambios observados se relacionan con diferentes aspectos de la indución de toxicidad hepática por HCB, tales como la alteración en la fluidez de la membrada y de las funciones de las proteínas periféricas.
También se notaron alteraciones en las concentraciones de CORT y progesterona en plasma, pero sin cambios en los niveles de aldosterona. Otras drogas cloradas (como la TCDD) producen un notable aumeto en el CORT en plasma, experimentado en ratones expuestos prenatalmente, y en ratas Sprague-Dawley en el caso de la TCDD.
se investigó el efecto del HCB en los niveles de GC en plasma, el número y la afinidad de GR hepático, y en la biosíntesis de GC en tejidos adrenales. Todo esto se relacionó con el bloqueo en la gluconeogénesis causado por el HCB en hígados de ratas para referirlo a la odulación de la porfiria.

Porfiria aguda... AIA y DDC ¿En qué nos influyen?

En la porfiria aguda hay una mala regulación de la enzima ALA sintetasa (la enzima que cataliza la formación de ALA) por un déficit de hemo (causado por una dismiución de la actividad de alguna otra enzma en su camino metabólico). El ALA es un metabolito que llevará al hemo, y su formación es un paso en el que se regula negativamente por feedback todo el camino. Es decir, si hay mucho hemo, la ALA-S actúa poco, si hay poco hemo, ésta actúa mas para cubrir la necesidad. lo pacientes porfíricos pueden vivir tranquilamente en estado natural, pero frente a una necesidad de detoxificación de alguna droga (en la que participa el grupo hemo) pueden sufrir una crisis por falta de éste.Se observó experimentalmente que la glucosa mejora a los pacientes porfíricos, y se hizo el modelo de que los carbohidratos provocan un "efecto glucosa" sobre la ALA-S previniendo su inducción.Se oservaron también los efectos de ciertas drogas como fenobarbital y 4-etildihidropiridina que inducen a una porfiria y una depresion de hemo, y causan también un bloqueo en la gluconeogénesis que es el mecanismo ma importante para que se pueda dar el "efecto glucosa". AIA y DDC son otros compuestos que producen depresión de la síntesis de hemo, y por consecuente, un aumento en la actividad de la ALA-S, llevando a una acumulación de ALA. El DDC y el AIA inhiben enzimas del camino metabólico del hemo, generando una acumulación de porfirinas (metabolitos intermedios). Esto lleva a un decrecimiento del pool de homo, es decir, hay menos cantidad resguardada del compuesto, aunque así y todo alcanza para la producción de hemoglobina.En conclusion, el AIA y DDC inducen a una porfiria experimental, similar a la porfiria aguda en humanos, y esto sirve para analizar la relación de las alteraciones generadas por drogas con el metabolismo de glucosa.El modelo experimental en ratas con porfiria inducida por AIA y DDC apunta a desarrollar mejor el modelo de porfiria.

jueves, 4 de junio de 2009

¿Qué son los Xenobióticos?

Jueves 4 de Junio del 2009

La palabra xenobiótico deriva del griego "xeno" ("extraño") y "bio" ("vida"). Se aplica a los compuestos cuya estructura química en la naturaleza es poco frecuente o inexistente debido a que son compuestos sintetizados por el hombre en el laboratorio. La mayoría han aparecido en el medio ambiente durante los últimos 100 años.

viernes, 29 de mayo de 2009

Reconocimiento de HPLC y FPLC, introducción al proyecto y purificación de proteínas

Tercer día: Jueves 28 de mayo de 2009

Mostracion e introducción a HPLC Y FPLC. Funcionamiento de la columna de FPLC con cloruro de cobalto.








Explicación e introducción en la investigación del tema del proyecto.

-¿Qué síntomas tiene la persona con esta enfermedad?
-¿A que se deben?
-¿Qué son las porfirinas y el hemo?
-Diagrama de la síntesis de Hemo




Introducción a la purificación de proteínas.

1-Datos a tener en cuenta para la realización de una purificación

  • Origen de la muestra de partida.
    • Procariota Vs. Eucariota
    • Animal Vs. Vegetal
    • Tejido Vs. Cultivo Celular
    • Célula Vs. Organela Subcelular
  • Destino o finalidad de la proteína a purificar.
    • Para la obtención de anticuerpos
    • Para determinar su estructura Sintesis del Hemo
    • Para determinar su actividad Biológica
  • Naturaleza de la proteína a purificar.
    • Act. Enzimática Vs. Estructural
    • Presencia de determinados grupos funcionales o dominios
    • Requerimiento de Co-Factores

2-Estrategia general de purificación

  • Definir Objetivos
  • Definir las propiedades de las proteínas
  • Desarrollar ensayos analíticos
  • Minimizar el manejo de la muestra en cada paso
  • Minimizar el uso de aditivos
  • Eliminar contaminantes perjudiciales cuanto antes
  • Utilizar una técnica diferente en cada paso
  • Minimizar el numero de pasos

SEGUIR UN PROTOCOLO LO MAS SIMPLE Y SENCILLO POSIBLE

3-Comprensión del método: Precipitación de proteínas por exceso de sal

SALTING OUT

jueves, 28 de mayo de 2009

¿Qué recordamos de Química Analítica? - Determinación de concentración de proteínas

Segundo dia: Jueves 21 de Mayo de 2009

Realizamos una curva de calibración por el método de Bradford y una por el método de Lowry. Se utilizó como solución patrón 0,5% de BCA. Realizamos las diferentes soluciones para la confección de la curva utilizando micropipetas de 10, de 100 y de 1000 µL, llevando a volumen de 0,1 mL en el caso de Bradford, y de 0,4 mL en el caso de Lowry de volumen final de proteínas.

Fundamento teórico de Bradford:
El azul brillante G-250 Coomasie se adhiere a la proteína, el colorante se torna de rojizo a azulado y el máximo de absorción del colorante pasa de 465 a 595 nm. El cambio de absorbancia a esta longitud de onda es proporcional a la concentración de proteínas. Esto se da porque los reactivos complejan a la proteína.
Ventajas:
Método rápido
Reproducible
Sensible (mucho más que el método de Lowry)
No existe interferencia de cationes, de sulfato de amonio ni de polifenoles ni carbohidratos como la sacarosa
Mide proteínas o péptidos con aproximadamente una masa molecular de 4000 Daltons.
Desventajas:
El complejo proteína colorante puede unirse a las celdas de cuarzo
El color varía con diferentes tipos de proteínas
La proteína estándar debe seleccionarse con mucho cuidado
Interferencia con detergentes

Fundamento del método de Lowry:
Combina la reacción de Biuret con la reducción del reactivo Folin Ciocalteau (ácido fosfomolibdico-fosfotúngsdico) por los residuos de tirosina y triptófano de las proteínas. El color azul es leído a 750 nm (alta sensibilidad para una concentración protéica baja) o a 500 nm (baja sensibilidad para una concentración proteica alta).
Ventajas:
Muy sensible
Menos afectado por la turbidez de la muestra
Más específico que la mayoría de los otros métodos
Relativamente simple
Desventajas:
El color varía con diferentes tipos de proteínas
El color no es estrictamente proporcional a la concentración de proteínas
La sacarosa, lípidos, buffers fosfato, monosacáridos y hexoaminas interfieren con la reacción
Las altas concentraciones de azucares reductores, sulfato de amonio y compuestos de sulfhidrilo interfieren con la reacción.
























CONCLUSION: Conociendo las pendientes de las rectas y el volumen pipeteado de la muestra proteica se podra obtener la concentracion proteica de una muestra incógnita.

sábado, 16 de mayo de 2009

Primer día: Jueves 14 de mayo del 2009

Una primera aproximación al trabajo de investigación. Como diseñar un trabajo de investigación? Modelos de experimentación en animales, roedores: ratas , ratones . Trabajos a realizar en el año, y planificación de los próximos dos encuentros.

Temas Vistos:

-¿Por qué y cuáles animales usamos para los estudios científicos?

-La crianza de estos animales y el bioterio.

-¿Cómo trabajar con estos animales?

-Charla de higiene y seguridad a cargo del Dpto. de Higiene y Seguridad de la FCEN -UBA

-¿Cómo y donde descartamos los materiales usados en el laboratorio?